8ª Trobada de la Xarxa de la Terra

06/04/2025, en Calafou. Espai de suport mutu que acull a pagesos, hortolanes, ramaderes i artesans i totes aquelles persones compromeses amb l’autosuficiència rural i l’autoabastiment alimentari. Aquestes trobades reivindiquen la feina a tornallom, reforçant una pagesia lliure i una xarxa diversa de resistència al Penedès. En aquest sentit. Enguany celebrem una gran novetat: l’Ateneu Rural cal Cisteller, un projecte col·lectiu que està germinant al Penedès per a consolidar les xarxes rurals de suport mutu i l’autonomia comunitària. Divendres 4 d’abril, obrim un espai de debat amb col·lectius com Revoltes de la Terra, la Fundació Emprius i Rebel·lió o Extinció, per compartir estratègies de lluita en defensa de la terra. Diumenge 6 d’abril, us convidem al mercat d’intercanvi, a compartir un dinar col·lectiu i a gaudir d’unes propostes culturals especials.
La Xarxa de la Terra
Ganadería a debate

09/04/2025, en Estación del Norte de Zaragoza. Hacia buenas prácticas agroganaderas y una alimentación mejor. La industrialización de la agricultura, la ganadería y la alimentación se presenta como el único modelo posible para alimentar al mundo. Pero los graves impactos que genera en el medio ambiente, los territorios y la salud, ponen en cuestión la seguridad de este modelo y su sostenibilidad a largo plazo. Nos preguntamos: ¿Es posible una ganadería sostenible y respetuosa con el medio ambiente? ¿Existen alternativas reales para una alimentación sana, de cercanía y justa para el sector primario? Desde Ecologistas en Acción te invitamos a un debate necesario sobre el presente y el futuro de la ganadería. En esta jornada, abordaremos cuestiones clave como las buenas prácticas ganaderas, el relevo generacional en el campo, la convivencia entre ganadería y espacios naturales, y las alternativas a la agroganadería industrial. 🗓 Miércoles 9 de abril de 2025 ⏰ De 18 a 21 horas 📍 Estación del Norte de Zaragoza (Calle Perdiguera, junto al Puente de Piedra). El evento contará con dos mesas redondas en las que participarán personas ganaderas, expertas y representantes del sector, además de un intermedio con merienda de productos locales cortesía del supermercado cooperativo A Vecinal. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo. ¡No te lo pierdas! Ven a debatir, aprender y compartir ideas para construir un futuro más sostenible y justo para el campo y la alimentación.
Ecologistas en Acción
Global Strike 11A

11/04/2025, en Ministerio de Agricultura – Madrid. Desde Fridays For Future-Juventud por el Clima nos movilizamos en diferentes ciudades del mundo como juventud preocupada por la justicia climática y social bajo el lema #TerritoriosxClima 🌍 La agroecología y su apuesta por relocalización y ecologización de la economía son fundamentales para la transformación ecológico-social y el futuro de la Comunidad de Madrid 🌱 📆 11 de abril 🎨 Será una concentración con performance ⏰ 18:00h 📍 Ministerio de agricultura (P.º de la Infanta Isabel, 1, Retiro, 28014 Madrid)
Somos Fridays for Future-Juventud por el Clima. Somos la juventud luchando y construyendo nuestro futuro. Somos un colectivo juvenil transformador que lucha contra la crisis climática y sus responsables, desde una perspectiva anticapitalista, ecofeminista, decolonial y antirracista. Nos movilizamos desde ecotopías cotidianas basadas en la diversidad, comunidad, el apoyo mutuo y aprendizaje en un proceso de cambio social. Por un nuevo sistema que ponga la vida en el centro. Nuestra solidaridad fffrente a su destrucción e inacción. ¡Cuidados y Justicia Ecosocial!
Fridays for Future-Juventud por el Clima
BERENAR I PLANTAR – La Florida es planta

11/04/2025, L’Hospitalet de Llobregat. La Florida es Planta es crea al barri de la Florida de L’Hospitalet per posar en valor el verd urbà a través de diferents activitats obertes al barri, com identificació de plantes, creació de llavorteca, fer plantades al carrer… Treballem per teixir vincles amb les nostres veïnes a través de la cura a les plantes del nostre barri. Berenarem juntes amb tot el veïnat que es vulgui sumar, mentre expliquem les novetats de La Florida es Planta, i aprofitarem per fer activitats com intercanvi de llavors i planter. (spai Pomezia C/ Pins, 10 – L’Hospitalet de Llobregat )
La Florida es Planta
Taller d’hort Dieta Climàtica: Compostatge pràctic i hort

12/04/2025, Eivissa. Dissabte de 17:30 a 20:00 hores.
Taller: compostatge pràctic i hort. Lloc: Hort comunitari de Sa LLavanera – Jesús.
Cultivar els nostres aliments es una manera de:
- Reduir la nostra dependència d’importacions
- Reduir la petjada ecològica de les nostres hàbits diaris.
- Crear resiliencia cap al futur .
- Menjar productes recen collits amb mes vitamines
I QUAN ES CULTIVEN AMB UNA COLLA DE VEINS … Hi ha beneficis extraordinaris gràcies de la solidaritat i un projecte compartit.
Amics de la Terra Eivissa
Exposición fotográfica ‘Uraqi, Terra’ en Puerto de Sagunto

12/04/2025. Casal Jove Port de Sagunt Carrer Vent de Marinada, s/n, Puerto Sagunto, Valencia. La exposición fotográfica Uraqi, Terra (en la lengua indígena aymara significa tierra) llega al Casal Jove de Puerto de Sagunto y podrá visitarse del 4 al 21 de abril. Esta colección de imágenes muestra la vida de las familias agricultoras con las que la CERAI trabaja en Bolivia y Cuba. La selección de imágenes de Bolivia, son obra de la fotógrafa boliviana Sara Aliaga y la selección de las imágenes de Cuba, son obra del fotógrafo cubano Claudio Peláez. Sus trabajos audiovisuales permiten descubrir a las campesinas y campesinos que están detrás de la producción de alimentos que llegan a las ciudades y, en ocasiones, incluso a nuestras mesas al otro lado del mundo. Las fotografías exhiben el trabajo realizado en el marco del proyecto Fortalecer capacidades productivas y organizativas de los actores del desarrollo local del municipio San Andrés de Machaca para garantizar el derecho a la alimentación, la equidad de género y la participación social en el municipio de San Andrés de Machaca, Departamento de La Paz, Bolivia y el proyecto Fortalecimiento de las potencialidades locales para el desarrollo socio productivo en Batabanó, Mayabeque, Cuba. Ambos proyectos, financiados por la Generalitat Valenciana, han conseguido mejorar el desarrollo productivo en estas poblaciones, y han fomentado la inclusión y valorización de la mujer en el medio rural.
CERAI- Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional.
Webinario «Movimientos en movimiento: articulaciones por la soberanía alimentaria en Euskal Herria (Etxalde) y Catalunya (Assamblea Catalana per la Transició Ecosocial)”

15/04/2025, Online.
En este webinario vamos a contar con Unzalu Salterain de Etxalde en Euskal Herria y con Adrià Auladell de la Assamblea Catalana per la Transició Ecosocial para saber cómo se están organizando allí los movimientos por la soberanía alimentaria, la agroecología campesina y la defensa del territorio. Queremos saber quiénes están participando en los movimientos en estos territorios, cuál es el papel de las personas productoras en el movimiento, cómo se están trabajando las reivindicaciones y propuestas, cómo se trabaja la parte organizativa, cuáles son las formas de acción que están practicando, y queremos saber saber cómo se imaginan estos movimientos en un escenario optimista de aquí a dos años. ¿Te apetece escuchar y aprender de estos movimientos? Conéctate el día 15 de abril a las 18h en este enlace
¡Desde Nos Plantamos estamos encantadas y emocionadas con facilitar este espacio de encuentro!
Nos Plantamos
Taller de cocina: Tuppers de temporada para amigues y vecines

15/04/2025, Zaragoza
¡La semana que viene volvemos con otro taller de cocina! Está vez os traemos muchos trucos y recetas para hacer tuppers de comida de temporada para quien tú quieras. ¡Para tus vecines, para tus amigues, para ti, para quien lo necesite! ¿Por qué a quien no le sienta bien una buena sopa de temporada cuando le pilla un resfriado tremendo? ¿O un guiso calentito y compartido para los largos días en los que tú amigue llega agotade a casa? ¿O un puré improvisado que sacar del congelador en estos días de ritmos frenéticos y capitalistas? ¡Te esperamos en Zona Joven Arrabal, en Zaragoza! Inscripción necesaria por mensaje directo en instagram @amigasdelatierra_aragon o escribiendo un mail a tierraaragon@gmail.com
Amigas de la Tierra Aragón
Mesa Redonda online

18/04/2025. Online.
Mesa Redonda Online Semana de la Lucha Campesina.
La Asociación Española de Apicultores nace con el fin de defender y promover el desarrollo de la abeja y la apicultura en España, con el conocimiento de la existencia en otros países, donde los apicultores se agrupan alrededor de una Asociación de Apicultores a nivel nacional,como es el caso de los dos países donde se han celebrado los últimos Congresos Internacionales de Apicultora (APIMONDIA), en los cuales han colaborado en su organización, concretamente han sido en Francia en 2009, donde existe la Unión Nacional de Apicultores Franceses (U.N.A.F.) desde 1946 y en 2011 fue celebrado en Argentina, donde existe la Sociedad Argentina de Apicultores (S.A.D.A.) desde 1938. Además pretende ser un punto de encuentro de todos los interesados en este sector y de todas las asociaciones regionales existentes en España.
Tratado UE-Mercosur: Olladas labregas daquí e dacolá

21/04/2025. Online.
Diálogo sobre el acuerdo UE-Mercosur entre ECVC (Coordinadora Europea de La Vía Campesina), SLG (Sindicato Labrego Galego) y MAM (Movimento pela Soberania Popular na Mineração).
Tratado UE-Mercosur: Olladas labregas daquí e dacolá

21/04/2025. Online.
Diálogo sobre el acuerdo UE-Mercosur entre ECVC, SLG y Frente Brasileira contra os Acordos Mercosul-UE e Mercosul-EFTA
Publicación artículo sobre el proyecto Vegas de Conocimiento: «APOYANDO AL LADO CAMPESINO PARA TENER UN FUTURO EN LA TIERRA»

22/04/2025. Enlace
Iniciamos una campaña de difusión del proyecto Vegas de Conocimiento a través de la publicación de varios artículos, y la presentación de un documental. El proyecto es una puesta en valor de las prácticas, conocimientos y formas de vida vinculadas a las Vegas y los sistemas históricos de Regadios del Altiplano de Granada. El proyecto además ha generado espacios de reflexión y de intervención sobre los problemas vinculados a las Vegas y regadíos tradicionales, con la intención promover acciones y motivación puedan llevar un cambio de tendencia de la situación actual.
Asociación Pasos, Participación. Impulsamos procesos que fomentan el crecimiento y el empoderamiento, tanto a nivel personal como colectivo, con el objetivo de recuperar el poder sobre la propia vida. Al mismo tiempo, creemos en la necesidad de generar dinámicas que cuestionen privilegios, generen responsabilidad y abran camino a nuevas formas de relación más horizontales. Lo hacemos a través de la participación real y la facilitación, promoviendo la conciencia, el aprendizaje colectivo y el desarrollo de capacidades sociales. Creamos espacios donde pensar y actuar en común, como forma de transformación social.
Webinario «Jóvenes por la soberanía alimentaria: miradas desde el campesinado y desde el activismo climático» – Diálogo entre el Sindicato Labrego Galego y Juventud por el Clima.

22/04/2024, Online
Hay que acortar la distancia, el desconocimiento y la incomprensión mutua entre las jóvenes campesinas y las activistas climáticas, entre el mundo rural y el urbano… Son muchas las incertidumbres y miedos que se nos vienen en estos tiempos, y una parte de la juventud está siendo muy consciente de ello y sabe que hay que construir un futuro más justo, más respetuoso con la naturaleza, más feminista, más inclusivo…, y que hay que hacerlo ya y que lo rural y lo urbano tenemos que entendernos. Y en estos escenarios lo campesino puede tener pistas claves para avanzar juntas hacia la soberanía alimentaria porque la agricultura campesina alimenta al mundo, enfría el planeta y muchas más cosas… Desde las dificultades, contradicciones y discordancias, la idea es imaginarnos un futuro conjunto. Por parte del SLG estarán Simom Ubeira y Maria Osório y por parte de Juventud por el Clima estarán Martina di Paula y Carmen Carreño. ¿Te animas a participar? Enlace zoom
Nos Plantamos
Podcast «Agroecología política para la sobernanía alimentaria»

24/04/2025. Online: Podcast
En el máster “Agroecología: un enfoque de transformación sustentable de los sistemas agroalimentarios” trabajamos desde una mirada de agroecología política, de cuestionar las relaciones de poder en los sistemas agroalimentarios y de acompañar el fortalecimiento de los procesos de cambio hacia la soberanía alimentaria. El 23 y 24 de abril estaremos grabando un nuevo podcast agroecológico de la mano de la revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas y el podcast “Toma la Tierra”. De momento, os dejamos los podcasts en torno al 17 de abril y las luchas por la soberanía alimentaria de los dos últimos años.
En Tetuán Bajo el Asfalto está la Huerta

24/04/2025. Calle Lorenzana 2, Madrid.
Presentamos el proyecto autogestionado agroecológico por la soberanía alimentaria. Qué nos mueve, cómo funcionamos. Por qué en esta acción de alimentarnos cuidando la tierra y al colectivo están las semillas de futuros campesinos. Somos un colectivo de producción, distribución y consumo de productos agroecológicos que, desde el año 2000, hemos creado una alternativa para abastecernos de alimentos frescos, artesanos, ecológicos y de proximidad, respetuosos con el medio ambiente y justos con las personas que los producen.
Bajo el Asfalto está la Huerta! (BAH!)
Retos en la gestión de Nuestras Aguas – Mesa Social del Agua en construcción norte de Extremadura

24/04/2025. Garganta la Olla, Cáceres.
La Mesa Social del Agua es un espacio en construcción que pretende impulsar una Carta sobre demandas y recomendaciones acerca de cómo cuidar y hacer disponible el Agua en las comarcas altoextremeñas. Se va a realizar una presentación del trabajo realizado en los Foros del Agua para el impulso de la Mesa Social del Agua y se va a proyectar el documental «Nuestras Aguas: conflictos y propuestas desde el norte de Extremadura». Luego se va a dar lugar a un debate. Para este evento se cuenta con la colaboración de la Comunidad de Regantes de Garganta la Olla.
La Mesa Social del Agua es un espacio en construcción. Toma impulso en el I Foro del Agua del Norte de Extremadura (celebrado en Plasencia, febrero 2025). Pretende impulsar una Carta sobre demandas y recomendaciones, junto a entidades locales, acerca de cómo cuidar y hacer disponible el Agua en nuestras comarcas. Una herramienta de unión y a la vez de concienciación y presión sobre políticas públicas muy mejorables en el manejo de este bien común.
La Mesa Social del Agua
Jornada de plantada d’espècies autòctones al Barranc de Santes Creus

26/04/2025, EcoNau (L’Ametlla de Mar) – Tarragona
De la mà d’Àngel Perurena (Permalau), agricultor sintròpic i permacultor, aprendrem com i què plantar per ajudar a crear un ecosistema madur i variat a la llera del barranc, continuant amb la plantada realitza anteriorment al barranc. Posteriorment, entre totes, ajudarem a recondicionar el Sender del Silenci – Ecotour, ruta d’educació ambiental per a conèixer el Barranc de Santes Creus.
Som un grup de persones productores, transformadores, cuineres, ambientalistes que creiem en i volem la recuperació i la regeneració de la terra. Ens hem associat a l’EcoNau per promoure la producció, processament i elaboració de productes derivats de cultius autòctons. L’activitat es realitza conjuntament entre Graëllsia i EcoNau