Campamento de formación y activismo del movimiento por la Soberanía Alimentaria

Del 31 de agosto al 4 de septiembre organizamos un evento en Córdoba, en el que participaremos diferentes personas y colectivos involucrados en la transformación del modelo agroalimentario para avanzar hacia la soberanía alimentaria. Si quieres participar en el mismo, apúntate en el siguiente formulario:

¿Por qué organizamos este encuentro?

Durante el segundo semestre de 2023, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre, España va a ostentar la presidencia del Consejo de la Unión Europea. En este contexto, los días 4 y 5 de septiembre se reunirán en Córdoba las personas a cargo de los Ministerios de Agricultura de toda la Unión Europea. Y ello nos lleva a realizar este llamamiento para decirles que estamos hartas:

¡HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO!
NOS PLANTAMOS

Por un modelo agroalimentario justo y sostenible y un mundo rural vivo.
¡Soberanía alimentaria y campesina YA!

Con motivo de la reunión de ministros y ministras de agricultura en septiembre, hacemos un llamamiento para decirles que estamos hartas:

Por eso, queremos hacer saber a los Ministros y Ministras de Agricultura de la Unión Europea que necesitamos:

Si tú también estás harta de todo esto y crees que necesitamos un cambio, puedes:

Sumarte a este llamamiento como organización, colectivo o experiencia de producción y consumo.

Informarte de la Agenda del Campamento de formación y activismo del movimiento por la Soberanía Alimentaria, que tendrá lugar en Córdoba, del 31 de agosto al 4 de septiembre.

Inscribirte al Campamento.

Programa del Campamento de activismo y fortalecimiento del Movimiento por la Soberanía Alimentaria
(Programa en proceso: en las próximas semanas se irá actualizando en la web)

Córdoba, del 31 de agosto al 4 de septiembre.

Complejo Rural Río Secreto (Hornachuelos, Córdoba) a 30-35min de Córdoba capital 

En este campamento se trabajará en dos ejes complementarios: 1) estrategias y técnicas de acción directa no violenta (ADNV) dentro del movimiento alimentario, y 2) articulación del movimiento alimentario. Cada uno de estos ejes tiene actividades propias y apuntamos hacia una mayor movilización y activación del movimiento agroalimentario tanto en las formas de acción colectivas y de incidencia, como en la articulación de las organizaciones del propio movimiento por la soberanía alimentaria y agroecología. Las actividades de formación de ADNV constarán de diversos talleres sobre teoría y práctica de acciones, tácticas de desobediencia civil, trabajo en equipo y cuestiones legales. La parte de articulación de organizaciones se trabajará mediante escenarios de futuro y proyección de estrategias colectivas.

A su vez, tendremos momentos más distendidos pero cargados de intención y experiencia como son los “Conversatorios”: espacios de reflexión colectiva y diálogo a partir de la presentación de algunas experiencias y procesos de movilización del movimiento alimentario. Son espacios abiertos a todas las asistentes, en las que poder compartir y dialogar sobre la temática y la experiencia de cada sesión nocturna. 

El sábado, aprovechando que se celebra el Ecomercado de Córdoba, liderado por las productoras agroecológicas de Córdoba, iremos a la ciudad para encontrarnos colectivamente. 

Y el lunes, como colofón, aprovecharemos que las representantes de los Ministerios de Agricultura europeos están en Córdoba para decirles ¡Hasta aquí hemos llegado! ¡Nos plantamos!

Programa
Horarios aproximados: Mañana (9-13h), Tarde (17-21h), Conversatorios (22:30)

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de organizaciones que apostamos por un modelo agroalimentario justo y sostenible y un mundo rural vivo.

Organizaciones que apoyan

contacto

Si tienes cualquier duda o sugerencia puedes escribirnos a nuestro correo: soberania.alimentaria@tierra.org